top of page

Pioneras

DIANA URIBE.png
RONETTES.jpg

The Ronettes fueron un grupo musical femenino de la década de 1960 de la ciudad de Nueva York, conocidas en especial por su trabajo con Phil Spector. La formación de la banda estaba compuesta por Veronica Bennett como voz principal, quien luego tomó el nombre de Ronnie Spector, su hermana Estelle Bennett y su prima Nedra Talley. Entre sus temas más populares destacan "Be My Baby", "Baby, I Love You", "(The Best Part Of) Breakin' Up" y "(Walking) in the Rain", todos los cuales figuraban en el Billboard Hot 100." Walking in the Rain "ganó un premio Grammy en 1965, y "Be My Baby" fue incluido en el Grammy Hall of Fame en 1999. [2] Las Ronettes fueron incluidas en el Rock and Roll Hall of Fame en 2007. Las chicas habían cantado juntas desde que eran adolescentes, entonces conocidas como "The Darling Sisters". Firmado por primera vez por Colpix Records en 1961, se trasladaron al sello de Phil Spector, Philles Records en marzo de 1963 y cambiaron su nombre a 'The Ronettes'. A fines de 1964, el grupo lanzó su único álbum de estudio, Presenting the Fabulous Ronettes Featuring Veronica, que entró en las listas de Billboard en el número 96. Rolling Stone lo ubicó en el número 422 en su lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. El grupo fue incluido en el Salón de la Fama del Grupo Vocal en 2004. Las Ronettes fueron el único grupo de chicas con el que viajaron.los Beatles. Luego de un receso a mediados de la década de los años 1960, The Ronettes en conjunto con Spector se reunieron sin conseguir mayor atención por parte del público debido a que el sonido de los grupos musicales femeninos ya no eran del gusto de la gran masa de la audiencia lo que les impidió mantener cierto grado de relevancia en la escena estadounidense. Finalmente, el grupo se disolvió en 1966 luego de tocar como número de apertura para una gira en Estados Unidos y Canadá de los Beatles, quienes también trabajaron con Spector, llevada a cabo en el verano de 1966. Ronnie Spector se casó con Phil Spector en 1968 y lanzó su carrera de solista en 1973 una vez que se divorció de Spector.

The Ronettes comenzaron como algo familiar mientras las chicas crecían en Washington Heights, Manhattan. De acuerdo con Nedra Talley, las chicas comenzaron a cantar durante sus visitas a la casa de su abuela durante su infancia. "Estelle and Veronica son hermanas, yo soy su prima. Nuestras madres eran hermanas. Venimos de una familia donde nuestra casa los sábados por la noche era la casa de nuestra abuela y nos entreteníamos unas a otras”.

nextpng.com.png
BILLIE.jpg

Eleanora Fagan Gough, más conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, fue una cantante estadounidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald. El crítico Robert Christgau consideraba que era «inigualable y posiblemente la mejor cantante del siglo».1​ Por otro lado, Frank Sinatra la tomó como «su mayor influencia» e «incuestionablemente la influencia más importante en el canto popular estadounidense de los últimos veinte años».2​ Su tema «Strange Fruit» fue considerado como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time en 1999.3 El valor artístico de Billie Holiday reside tanto en su capacidad interpretativa, como en su dominio del swing. Asimismo, destacaba por la capacidad de adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la canción. Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto del traspaso de sus propias vivencias a las letras que cantaba. Este tono tan personal que la caracterizaba hace que su estilo esté muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey (en su autobiografía dejó escrito: «Siempre quise el gran sonido de Bessie y el sentimiento de Pops»); aunque también está clara la deuda, confirmada por ella misma, con Louis Armstrong, y, desde luego, con quien sería su principal acompañante: el saxofonista tenor y clarinetista Lester Young. Nacida en Filadelfia (Pensilvania) el 7 de abril de 1915, Eleanora Fagan (Billie Holiday) creció en Fells Point, un barrio de Baltimore. Su madre, Sadie Fagan, tenía tan sólo trece años cuando ella nació. Por otro lado, su padre Clarence Holiday, guitarrista y bajista de jazz que tocó en la orquesta de Fletcher Henderson, tenía quince. Los padres de Billie nunca se casaron, de manera que su padre no tuvo mayor obstáculo al abandonarlas cuando aún era un bebé. Su madre, excesivamente joven para tanta responsabilidad, abandonaba con frecuencia a la niña, dejándola en manos de parientes que no tenían muy buena reputación.

 

A la edad de diez años, Billie fue enviada a una escuela católica, tras haber admitido ser violada. Aunque debería haber estado en la escuela hasta alcanzar la edad adulta, un amigo de la familia la ayudó a escaparse dos años después. En 1927, madre e hija se marcharon a Nueva Jersey, trasladándose posteriormente a Brooklyn. Una vez en Nueva York, además de ayudar a su madre con sus trabajos de ayuda doméstica, Billie comenzó a ejercer la prostitución.

 

Existe cierta controversia en referencia a la paternidad de Holiday. Este desconcierto se generó por la copia de su certificado de nacimiento en los archivos de Baltimore, los cuales muestran como padre a Frank DeViese. Algunos historiadores consideran esto una anomalía, originada probablemente por el hospital o trabajadores del gobierno (ver Donald Clarke Billie Holiday: Wishing on the Moon. Clarence Holiday aceptó la paternidad pero fue a duras penas un padre responsable. Billie rara vez lo veía, y si lo hacía, aprovechaba para pedirle dinero mediante el chantaje, amenazando con contarle a la novia de su padre que ella era su hija.

 

Hacia 1930-1931, Billie Holiday cantaba ya con frecuencia en varios clubs de Nueva York. De esta manera, su popularidad empezó a cimentarse en 1933 cuando el productor John Hammond habló de ella públicamente en su columna de prensa, y posteriormente llevó a Benny Goodman a una de sus actuaciones. Después de la grabación de una prueba en los estudios de Columbia, Billie se unió a un pequeño grupo de músicos dirigidos por Benny Goodman para lograr tener su debut comercial el 27 de noviembre de 1933 con la canción "Your Mother's Son-In-Law".

nextpng.com.png
king_carole301433ph_copy_0.jpg

Carol Joan Klein conocida como Carole King, es una cantante, pianista y compositora estadounidense. Su época de mayor actividad como compositora fue en los años 60, y como cantante fue durante la década de los '70, si bien tanto antes como después ha tenido considerable aceptación como compositora.

King ha ganado cuatro premios Grammy y ha sido incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll (Rock and Roll Hall of Fame) y en el Salón de la Fama de los Compositores (Songwriters Hall of Fame) por su trabajo, junto con su compañero Gerry Goffin.

Con Goffin, King escribió más de dos docenas de éxitos para numerosos artistas durante los años 1960, muchos de los cuales se han convertido en estándares.

Como cantante, ha realizado 25 álbumes en solitario, siendo su álbum Tapestry el más exitoso de su carrera al encabezar la lista de álbumes de Estados Unidos durante 15 semanas en 1971, y permanecer en las listas durante más de seis años. Además, Tapestry mantuvo el récord de álbum interpretado por una solista como número uno durante más tiempo, sólo superado por Whitney Houston con El Guardaespaldas y por Adele y su álbum 21. 

Tuvo mucho éxito como intérprete en la primera mitad de la década de 1970, a pesar de que fuera una compositora de éxito mucho antes y que después lo haya seguido siendo. Tuvo su primer número 1 en las listas Billboard como compositora en 1961 a los 19 años, con "Will You Love Me Tomorrow", interpretada por "The Shirelles" que escribió con Gerry Goffin. En 1997, co-escribió "The Reason" de Aerosmith, aunque fue cantada por Céline Dion.

Además ha coescrito más de 118 éxitos del pop en el Billboard Hot 100 según Joel Withmore que publicó en el 2000 en la revista Billboard, convirtiéndola en la compositora más exitosa entre los años 1955 y 1999.

Las décadas de 1960 y 1970 fueron testigos de un auge de cantautoras, desde Joni Mitchell hasta Dolly Parton y Carly Simon, y todas ellas le deben mucho a Carole King, la compositora más exitosa de la segunda mitad del siglo XX tanto en Estados Unidos como en Estados Unidos. y Reino Unido. King comenzó a fines de la década de 1950 como intérprete y escritora y se hizo famosa con Will You Love Me Tomorrow en 1960, que escribió para The Shirelles con el letrista Gerry Goffin, su primer marido. Se convirtió en el primer número uno en la historia de un grupo de chicas afroamericanas y puso en marcha la extraordinaria carrera de King. En la década de los 70, se convirtió en una estrella de la grabación y la interpretación por derecho propio, particularmente con su exitoso álbum de 1971 Tapestry, y en 2013 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gershwin de Canción Popular de la Biblioteca del Congreso. 

Las décadas de 1960 y 1970 fueron testigos de un auge de cantautoras, desde Joni Mitchell hasta Dolly Parton y Carly Simon, y todas ellas le deben mucho a Carole King, la compositora más exitosa de la segunda mitad del siglo XX tanto en Estados Unidos como en Estados Unidos. y Reino Unido.

 

King comenzó a fines de la década de 1950 como intérprete y escritora y se hizo famosa con Will You Love Me Tomorrow en 1960, que escribió para The Shirelles con el letrista Gerry Goffin, su primer marido. Se convirtió en el primer número uno en la historia de un grupo de chicas afroamericanas y puso en marcha la extraordinaria carrera de King. En la década de los 70, se convirtió en una estrella de la grabación y la interpretación por derecho propio, particularmente con su exitoso álbum de 1971 Tapestry, y en 2013 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Gershwin de Canción Popular de la Biblioteca del Congreso.

nextpng.com.png
Daphne-Oram.jpg

Quizás nunca hayas oído su nombre, pero lo más probable es que hayas estado en contacto, de una forma u otra, con su legado: Daphne Oram ayudó a dar forma a los sonidos y temas que escuchamos hoy en día.

Pionera de la música electrónica, fue la autora de Still Point, de 1949, considerada como la primera obra que manipula sonidos electrónicos en tiempo real. En 1957 fundó un famoso taller de radio experimental, BBC Radiophonic Workshop, y comenzó a trabajar en la máquina Oramics, que convertía imágenes gráficas en música y le daba al usuario la posibilidad de "dibujar" sonidos. 

Sin embargo, aunque contribuyó a revolucionar la música, apenas recientemente que su trabajo ha recibido amplio reconocimiento en iniciativas como la obra de teatro Daphne Oram's Wonderful World of Sound ("El Maravilloso Mundo de Sonidos de Oram"). Cuando los dramaturgos Isobel McArtthur (quien también interpreta a Oram) y Paul Brotherston comenzaron a estudiar la vida y obra de la pionera fallecida en 2003, quedaron asombrados. "Inmediatamente vimos que se trataba de una vida fascinante, casi increíble", dice Brotherston.

"Nos inquietó lo poco que sabíamos de ella. Existe un núcleo de dedicados músicos y técnicos que sí la conocen, pero en gran medida había quedado en el olvido".

En 1942, cuando Oram tenía 17 años, su padre invitó a la casa al entonces famoso médium Leslie Flint, quien le aseguró que una voz del más allá le pronosticó que tendría una gran carrera musical.

Eso fue determinante para que le permitieran dejar sus estudios de enfermería por la música. Igualmente, sembró en ella un interés permanente en el misticismo, que la llevó a desarrollar sus propias teorías, muchas veces excéntricas, sobre las conexiones entre las ondas sonoras y el alma. Y en el mundo de la música, Oram también se apartó del camino convencional. A los 18 años, rechazó un cupo en el Royal College of Music y prefirió entrenarse como asistente de audio en la BBC.

En pocos años ya trabajaba como ingeniera de sonido, emprendiendo una lucha para fundar un lugar dedicado a la producción de efectos de sonido electrónicos y música.

"Si las cámaras y las películas cinematográficas explotaron las ideas de tiempo y espacio al contar historias, el micrófono y la cinta magnética podrían hacer lo mismo por la música", escribió en 1952.

Oram vio el potencial de manipular la cinta cuando la tecnología apareció a comienzos de la década de los 50.

Y experimentó acelerando o reduciendo la velocidad, empalmando grabaciones o haciendo varias capas para crear nuevo efectos de sonido y composiciones musicales. 

Si las cámaras y las películas cinematográficas explotaron las ideas de tiempo y espacio al contar historias, el micrófono y cinta magnética podrían hacer lo mismo por la música

Daphne Oram

nextpng.com.png
Meredith_Monk_2015-16_03_sq3-e1523557900

Meredith Jane Monk nació en Nueva York el 20 de noviembre de 1942. Es una compositora, artista de performance, directora, vocalista, cineasta y coreógrafa estadounidense.

 

En 1964 se graduó del Sarah Lawrence College y en 1968 formó su primera agrupación, llamada The House, con la que exploró diversas técnicas vocales en combinación con danza, teatro, cinematografía y otros componentes, aplicados en obras como Juice de 1969.

 

Su música ha sido utilizada en películas de los Hermanos Coen (El Gran Lebowski, 1998) y Jean-Luc Godard (Nouvelle Vague, 1990 y Notre Musique, 2004).

 

Desde 1960 en adelante, Monk creó trabajos multi-disciplinares que combinan música, teatro, y baile, grabando para ECM Records.8​ En 1991, Monk compuso Atlas (ópera) una ópera, encargada y producida por la Ópera de Houston y el Festival de Teatro de Música americano. Su música ha sido utilizada en películas por el Coen Hermanos (El Grande Lebowski, 1998) y Jean-Luc Godard (Nouvelle Impreciso, 1990 y Notre musique, 2004). El músico DJ Shadow compuso con Monk "Dolmen Música" en la Medianoche "de canción en un Mundo Perfecto." En 2015, se otorgó a Monk la Medalla Nacional de Artes por Presidente Barack Obama.

 

Monk es principalmente conocida por sus innovaciones vocales, incluyendo una gama amplia de técnicas extendidas, que ella primero desarrolló en sus trabajos de solo, con anterioridad a formar su propio ensemble. En diciembre 1961, apareció con el Actor Playhouse en Pueblo de Greenwich (NYC) como bailarina de solo en un Off-Broadway, la adaptación de teatro musical de niños de Broadway de Charles Dickens' Un villancico, (música y letras por Norman Curtis; dirigido y coreografiado por Patricia Taylor Curtis).9​ En 1964, Monk se graduó en la Sarah Lawrence College después de estudiar con Beverly Schmidt Blossom, y en 1968 funde La Casa, una compañía con una aproximación interdisciplinaria.

 

Los trabajos de Monk han influido en muchos artistas, incluyendo Bruce Nauman, quien la conoció en San Francisco en 1968. En 1978 Monk formó Meredith Monje y Vocal Ensemble (conjuntado después de similar ensembles de colegas musicales, como Steve Reich y Philip Vaso), para explorar nuevas texturas vocales más anchas y formas, que a menudo estuvieron contrastadas con texturas instrumentales mínimas. Monk empezó una relación que continuó con el Centro de Arte del Walker de Minneapolis, el cual continúa exhibiendo su trabajo. Durante este periodo, Monk grabó Dolmen Música (1979), su primer álbum, liberó además Manfred Eicher, etiqueta récord ECM, en 1981.

nextpng.com.png
KAREN.jpg

Karen Anne Carpenter nació en New Haven USA. Fué una exitosa cantante y baterista estadounidense famosa por el dúo The Carpenters conformado por ella y su hermano, Richard Carpenter. Fue elogiada por sus vocales de contralto y su habilidad para tocar la batería donde recibió comentarios favorables de otros músicos y críticos. Sus luchas con los trastornos de alimentación originaron más tarde crear conciencia de la anorexia y de la dismorfia corporal.

 

Había nacido en New Haven, Connecticut y se mudó a Downey, California en 1963 con su familia. Comenzó a estudiar batería en la secundaria y se unió al coro de Long Beach State después de su graduación. Después de varios años de giras y de grabación, los Carpenters fueron contratados por A&M Records en 1969, logrando un éxito comercial y buenas críticas a través de los años 1970s.

 

Al inicio, Karen Carpenter fue la baterista de la banda, pero gradualmente tomó el papel de vocalista reduciendo su papel como baterista solo en un puñado de presentaciones en vivo o en grabaciones en álbumes. Mientras los Carpenters hicieron una pausa a fines de los años 1970s, grabó un álbum en solitario, que sería liberado años después de su muerte.

 

Karen tuvo un desorden alimenticio conocido como anorexia nerviosa, de la cual se conocía poco en ese tiempo y estuvo casada brevemente a principios de los años 1980s. Murió a la edad de 32 años por insuficiencia cardíaca originada por complicaciones relacionadas con su enfermedad. Su muerte, originó un incrementó en la investigación de los trastornos de la alimentación.

 

Su trabajo continúo atrayendo elogios, incluyendo ser nominada en la lista de la revista Rolling Stone entre las 100 más grandes cantantes de todos los tiempos.

nextpng.com.png
ARETHA.jpg

Aretha Louise Franklin nació en Memphis USA el 25 de marzo de 1942, fue una cantante de soul, R&B y góspel. Apodada la Dama del Soul o la Reina del Soul, fue una de las máximas exponentes de aquel género, y una de las más grandes transmisoras de góspel de todos los tiempos, así como una de las artistas más influyentes en la música contemporánea.

A mediados de la década de 1960, se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en USA, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina. En 1987, se convirtió en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame. Fue seleccionada en el primer lugar de Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2008. Además, la misma publicación la ubicó en el 23.er lugar de mejores artistas, del listado 100 Grandes Artistas. Fue galardonada con 18 premios Grammy. Comenzó su carrera musical de niña, cantando góspel en la iglesia bautista New Bethel en Detroit, Míchigan, donde su padre, C. L. Franklin, era predicador. En 1960, cuando tenía 18 años, se embarcó en una carrera musical secular, firmando con Columbia Records pero solo logrando un éxito modesto. Tras firmar con Atlantic Records en 1966, Franklin alcanzó éxito comercial gracias a canciones como "Respect", "Chain of Fools", "Think", "You Make Me Feel Like a Natural Woman", "I Never Loved a Man The Way I Love You" y "I Say a Little Prayer". Grabó álbumes que fueron aclamados, como I Never Loved a Man the Way I Love You (1967), Lady Soul (1968), Young, Gifted and Black (1972), Amazing Grace (1972) y Sparkle (1976), antes de tener problemas con su compañía discográfica. Después del asesinato de su padre en 1979, dejó Atlantic y firmó con Arista Records, encontrando el éxito con los álbumes Jumpt to It (1982) y Who's Zoomin' Who? (1985); participó también en la película The Blues Brothers (1980) de John Landis. En 1998 recibió la aclamación internacional por cantar la ópera "Nessum dorma" que la hizo ganadora de un premio Grammy ese año, actuando con Luciano Pavarotti. Al final de ese año llegó al Top 40 cantando "A Rose Is Still a Rose".

Franklin grabó 112 sencillos que ingresaron al ranking de Billboard, incluyendo 77 entradas al Hot 100, 17 sencillos en el top 10, 100 entradas en la lista de R&B y 20 sencillos número uno de R&B, siendo la artista femenina que más entradas a las listas tuvo en su historia. Fue conocida también por otros éxitos que incluyen "Rock Steady", "Call Me", "Spanish Harlem", "Bridge over Troubled Water", "Day Dreaming", "Until You Come Back to Me (That's What I'm Gonna Do)", "Something He Can Feel", "Jump to It", "Freeway of Love", "Who's Zoomin' Who" y "I Knew You Were Waiting (For Me)" (con George Michael). Ganó 18 Grammys, incluidos los primeros ocho premios dados por mejor interpretación vocal femenina de R&B desde 1968 hasta 1975, y una de las mejores vendedoras de discos de todos los tiempos, con 75 millones de discos a través del mundo. En 2019 ha recibido a título póstumo un Premio Pulitzer Mención Especial por “su indeleble contribución a la música y a la cultura estadounidense durante más de cincuenta años".

nextpng.com.png
CHER.jpg

20 de mayo de 1946

Cherilyn Sarkisian conocida simplemente como Cher, es una cantante, actriz, y celebridad de televisión estadounidense, comúnmente citada por los medios como la «Diosa del Pop».​ Su extensa carrera como cantante, sumada con su extravagancia vestimentaria, su influencia en la televisión durante la década del setenta, su incursión en diversos géneros musicales, así como su notable trabajo en el cine, la han convertido en una de las artistas más influyentes de la cultura pop en el mundo.

Saltó a la fama en 1960 como parte del dúo Sonny & Cher, popularizado gracias a su estilo y sonido hippie que compitió exitosamente con otras tendencias de la época como la invasión británica y el sonido Motown. Al finalizar la década, Cher resurgió como estrella de televisión con The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show, programas de éxito que le otorgaron popularidad y la establecieron como un «icono» de la pantalla chica. Al mismo tiempo, se estableció como una cantante prolífica, con canciones como: «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)», «Gypsys, Tramps & Thieves», «Half-Breed» y «Dark Lady». Luego de la separación del dúo en 1975, logró el éxito en la música disco y se convirtió en una de las atracciones de mayor éxito en Las Vegas.

Durante los ochenta, incursionó en Broadway y se convirtió en una de las actrices más aclamadas de la década, protagonizando películas taquilleras como Silkwood, Las Brujas de Eastwick y Hechizo de luna, esta última por la cual ganó el Óscar a la mejor actriz. A partir de 1987, revitalizó su carrera musical lanzando una serie de álbumes y sencillos de género rock que dominaron las listas de éxitos, tales como «I Found Someone», «If I Could Turn Back Time» y «The Shoop Shoop Song (It's in His Kiss)».6​ En 1998 lanzó la producción más exitosa de su carrera, «Believe», una canción de eurodance que lideró las listas de popularidad a nivel mundial y se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, además de ser pionero en un nuevo método de producción musical llamado «Efecto Cher».

Es una de las pocas artistas que ha triunfado en diversas áreas del entretenimiento y, aunque su carrera ha sufrido sonoros altibajos, se ha mantenido vigente durante más de cincuenta años. Ha ganado los máximos reconocimientos en la industria de la música, el cine y la televisión; posee un Óscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, además de dos nominaciones al BAFTA. Ha vendido más de 200 millones de discos a lo largo de su carrera, convirtiéndose en una de las artistas con mayores ventas de todos los tiempos.Es la única cantante que ha ingresado a las listas de éxito Billboard durante las últimas seis décadas y es la mujer de mayor edad que ha llegado a la cumbre del Hot 100 Fue portada de la revista TIME en 1975, consagrándose como un ícono incuestionable de la industria del entretenimiento. Se ha desempeñado como feminista, activista de diversas causas sociales y defensora de la comunidad LGBT.

nextpng.com.png
elizet_cardoso_660x472_2.jpg

16 de julio de 1920 / 7 de mayo de 1990

Elizeth nació en la rua Ceará, en los suburbios del Barrio São Francisco Xavier, y cantaba desde pequeña, por los barrios de la Zona Norte carioca, cobrando ingreso (10 monedas de un centavo) para otros niños que oían cantar los éxitos de Vicente Celestino. Su padre, seresteiro, tocaba la guitarra clásica y a su madre le gustaba cantar.

 

Además del choro (canto popular brasileño), Elizeth se consolidó como una de las grandes intérpretes del género samba-canción (surgido en la década de 1930), al lado de Maysa, Nora Ney, Dalva de Oliveira, Ângela Maria, y Dolores Duran. El género, se compara con el bolero, por la exaltación del tema romántico, y por el sufrimiento de un amor no realizado, fue llamado también de dolor de-codo o fosa. El samba canción antecedió al movimiento del bossa nova (surgido al final de la década de 1950, 1957). Pero este último representó un refinamiento y ligereza en las melodías e interpretaciones en detrimento del drama, y de las melodías resentidas, del dolor de codo y de la melancolía.

 

Elizeth migró desde el choro hacia el samba-canción; y desde allí al bossa nova, grabando en 1958 el LP Canção do Amor Demais,1​ considerado axial para el comienzo de este movimiento, surgido en 1957. Ese antológico LP traía también, de la autoría de Vinícius de Moraes y de Tom Jobim, Chega de Saudade, Luciana, As Praias Desertas, y Outra Vez. La melodía de fondo, se realizó con la participación de un bahiano que tocaba la guitarra, único y sin precedentes: el joven João Gilberto.

nextpng.com.png
NINA SIMONE 2.jpg

21 de febrero de 1933 / 21 de abril de 2003

Eunice Kathleen Waymon nació en Tryon, USA, más conocida por su nombre artístico Nina Simone, fue una cantante, compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Se la conoce con el sobrenombre de High Priestess of Soul “Alta Sacerdotisa del soul”.

Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de una contralto, se caracterizaba por su pasión, su breathiness, voz jadeante, sofocada, sin aliento y su trémolo.

La influencia de Duke Ellington es patente en toda la obra de Nina, pero muy especialmente en cierto tipo de composiciones rebosantes de improvisación y de cercanía espiritual. Nina logra la complicidad del oyente con un empleo intencional de los silencios y minimizando el acompañamiento. Cuando cantaba, efectuaba en ocasiones llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para intentar subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones.

Gran luchadora por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, esta lucha queda expresada en muchas ocasiones a través de sus canciones. Simone dejó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, hastiada de la segregación racial contra los afroamericanos.

De personalidad complicada, llegaba a ser altanera y vulnerable, y fuertemente apasionada. En la industria musical tenía fama de temperamental, una caracterización que Simone se tomó muy en serio. Aunque su personalidad era arrogante y distante, en sus últimas décadas parecía disfrutar con el acercamiento a sus audiencias, contando anécdotas y cumpliendo peticiones.

Recibió 15 nominaciones a los Premio Grammy y fue reconocida con el Grame Hall Of Fame en 2000. Dos días antes de morir, el 19 de abril de 2003, se le concedió un diploma honorario en el Instituto Curtis, la academia de Filadelfia que la rechazó cuando tenía 19 años por ser negra.

nextpng.com.png
EDITH.jpg

19 de diciembre de 1915 / 10 de octubre de 1963

La mujer que le dio color y sentido a la música francesa; Piaf fungió un papel importante en el desarrollo musical de su país. Su voz al interpretar "Je Ne Regrette Rien" o "Le Vie En Rose" son el claro ejemplo del potencial artístico, que hoy es fundamental para muchos cantantes. Su incursión en la actuación le otorgó un espacio único en su su trayectoria, pero su faceta de cantautora fue lo que la llevó a convertirse en una de las cantantes francesas más importantes en el mundo.

Édith Giovanna Gassion, conocida por su nombre artístico Édith Piaf1​, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire, La Foule o Milord, conocidas mundialmente. Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro, participando en numerosas películas y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.

Nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915, bajo el nombre de Édith Giovanna Gassion. Su padre, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía en 1881 y fallecido en 1944 a los 63 años), era acróbata, y para celebrar su nacimiento se emborrachó y dejó a su madre, que era cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen ítalo-bereber.2​ Sin apoyo, tuvo que afrontar el parto sola. Salió a la calle por sus propios medios, pero no consiguió llegar al hospital y Edith nació en plena calle debajo de una farola frente al número 72 de la calle de Belleville en París.

 

Annetta, al ser demasiado pobre como para criar a la pequeña Edith, la confía a su madre, Emma (Aïcha) Saïd Ben Mohammed (1876-1930) de origen Argelino,3​ quien en vez de darle leche con biberón, la alimentaba con vino, con la excusa de que así se eliminaban los microbios. Después la entrega a su padre, quien está a punto de ir al frente en la Primera Guerra Mundial, lo que lo lleva a dejar a la niña con su madre (abuela paterna de Édith), dueña de una casa de prostitución en Bernay, Normandía, donde la niña es criada por las prostitutas de la casa.

 

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, luego la del artista ambulante, independiente y miserable. Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta en las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía. En Montmartre, Rue Veron Nº 18 se encuentra el Hotel Clermont, donde residió Edith Piaf a los 14 años al separarse de su padre en 1929.4​Hace su propio camino como cantante en la Place Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París (véase la canción "Elle fréquentait la Rue Pigalle"). En 1933 se enamoró a los diecisiete años de un chico de recados, Louis Dupont,4​ con quien poco después tuvo su única hija, una niña llamada Marcelle, que murió a la edad de dos años de meningitis.

nextpng.com.png
ELA.jpg

Nació en Newport News, VirginiaUSA y creció en Yonkers, Nueva York, USA, en una situación de pobreza permanente. Su padre, William Fitzgerald, conductor de tren, abandonó a su madre Temperance (Tempie) Fitzgerald, lavandera, cuando Ella era aún muy pequeña. Las dos se trasladaron a Yonkers (Nueva York), junto con el novio de Tempie, Joseph Da Silva, con el que tendría una hija en 1923, Frances Fitzgerald.

En 1932, la madre de Ella murió tras un grave accidente de tránsito. Tras estar con Da Silva durante un breve período, su tía Virginia se hizo cargo de ella. Poco tiempo después, Da Silva fallecería de un ataque cardíaco, por lo que Frances tuvo que irse también a vivir con Ella y su tía.

Este ambiente dramático condicionó el comportamiento de Ella, que tuvo frecuentes problemas con el absentismo escolar e incluso con la policía, lo que la llevó a ser internada en un reformatorio, de donde trató de escapar varias veces, así como de su casa, con el deseo primero de ser bailarina.

Ya de pequeña le gustaba bailar y cantar en un club escolar y en el coro de la Bethany African Methodist Episcopal Church. Aprendió a tocar el piano, escuchó atentamente la radio y estudió todas las grabaciones que salían de Louis Armstrong y las Boswell Sisters.

En 1932 se trasladó a Nueva York para vivir con un tío y encontró un lugar en la State Training School For Girls de Nueva York, una especie de hospicio.2​ Hacia 1934 lo abandonó. 

Comienzo como cantautora

Ella debutó como cantante a los 17 años, el 21 de noviembre de 1934 en el Harlem Apollo Theater de Nueva York, ganando el concurso Amateur Night Shows con la canción «Judy», interpretada al estilo de su ídolo Connee Boswell. Tras una breve colaboración con la banda de Tiny Bradshaw, Ella consiguió entrar en la orquesta de Chick Webb, convencida por uno de los asistentes a las noches del Apollo: el reputado arreglista y saxofonista alto Benny Carter.

Comenzó a cantar con la banda de Chick Webb en 1935, en el Savoy Ballroom de Harlem. El crítico George T. Simon escribió en la revista Metronome en enero de 1936: «Aquí tenemos a la número uno de 1936... Ella Fitzgerald... la joya de 17 años que canta en el Harlem Savoy Ballroom con la estupenda orquesta de Chick Webb con su gran aptitud natural para el canto... una de la mejores... no hay razón para pensar que no llegue a ser la mejor dentro de un tiempo». En 1937, la mitad de los temas de la banda contaban ya con la voz de Ella. Grabó una serie de éxitos con ellos, incluyendo «If You Can't Sing It, You'll Have to Swing It», pero no fue hasta la grabación de su versión de la nana «A Tisket a Tasket» en 1938 cuando alcanzó el estrellato. Durante esta etapa, Fitzgerald era esencialmente una cantante de pop y swing que daba lo mejor de sí en las baladas. Tenía ya una hermosa voz, pero ni improvisaba ni practicaba todavía el scat. Efectuó numerosas grabaciones con Louis ArmstrongCount BasieDuke Ellington y en solitario.

Cuando Chick Webb falleció en 1939, con solo treinta años, de la tuberculosis ósea que había constreñido su crecimiento, la banda continuó su gira bajo el nuevo nombre de Ella Fitzgerald and Her Famous Orchestra. Unos años más tarde, agotada del esfuerzo que suponía dirigir la orquesta y cantar a diario, disolvió la formación.

nextpng.com.png

Inscribite para recibir información y actualizaciones de la lista de reproducción

Gracias por subscribirse

© 2020 Bumbunita Press

bottom of page